martes, 18 de agosto de 2009

Intentando salir de Indonesia (17-8-09)

La despedida de Indonesia no fue la deseada … después de la última noche todos juntos en Maumere y cuando al día siguiente las dos parejas continuaban su camino, empezaron mis “problemillas” …

DÍA 14 DE AGOSTO: Llego a las 13 horas al aeropuerto para coger el vuelo de las 15 horas con Pelita Air destino a Denpasar … facturo la mochila y me voy a la sala de embarque a esperar, seremos unas 20 personas, la mayoría turistas … llegan las 15 horas y no pasa nada, llegan las 16 y sigue sin pasar … seguimos esperando … son las 17 y me empiezo a temer lo peor … finalmente a las 17:30 llega la confirmación … vuelo cancelado … me vuelvo otra vez al hotel … nos dicen que mañana salimos a las 8, hay que estar en el aeropuerto a las 6 de la mañana …

Para que veáis como funcionan las cosas … el vuelo fue cancelado a las 17:30, pero a las 17 llaman a un grupo de italianos, eran 5 que iban a Labuhan Bajo, el vuelo hacía escala allí, y les dicen que finalmente no va a hacer escala y que va directo a Denpasar … que tienen que comprar la diferencia de precio del billete y mañana comprar otro vuelo de Denpasar a Labuhan Bajo … los italianos flipan en colores y como no les queda otra lo compran … cuando estoy hablando con ellos y me están contando todo, nos avisan que el vuelo se cancela … por lo que tienen que volver a deshacer todo lo que habían hecho, les tienen que volver a cambiar los billetes y devolver el dinero … y todo este jaleo media hora antes de cancelar el vuelo …

Antes de seguir os diré que en este tipo de aeropuertos … por supuesto que no existen ordenadores, aquí todo es a mano como en los viejos tiempos, papel y boli … jajajaja, así es como controlan a los pasajeros …

DÍA 15 DE AGOSTO: Al día siguiente estoy a las 6 en el aeropuerto y veo que allí no hay nadie … me vuelvo a temer lo peor … pero finalmente a las 7 aparece la gente de Pelita Air (tela con el nombre) y veo que las cosas empiezan a funcionar, finalmente salimos a la 8 … llegamos a Denpasar a las 10 de la mañana … primera etapa cubierta, ahora sólo me queda “saltar” a Australia …

Cuando ayer nos anularon el vuelo y nos volvimos al hotel, yo pasé por Internet y allí me estaba aguardando la segunda sorpresa del día … el vuelo que había comprado el día anterior a Australia por 40 euros me lo anulaban … lo había comprado con Terminal A y ahora me decían que no tenían ningún acuerdo con esa compañía (Jetstar) y que no me podían facturar ese vuelo, me decían que tenía que llamarlos directamente (a Jetsart) y luego avisarles para que anulasen el cargo de la tarjeta … increíble que pasen estas cosas … como puede haber en Internet una compañía que vende vuelos de otra con la que no tiene acuerdos … tres días después sigo sin entenderlo …

Cuando llego a Kuta me pongo en contacto con Jillian, que estaba también allí y me había cogido habitación … le explico el problema y me “pongo” en sus manos … por su trabajo está acostumbradísima a todas estas cosa y me dice que no me preocupe que me lo arregla …

Llama a Jetstar, les explica todo y me soluciona el problema, me hacen la reserva para el mismo día que yo la tenía (día 16), previo nuevo pago de 61 dólares … por lo tanto después de hablar con ellos, mando un e-mail a Terminal A para que me anulen el cargo, como ellos me habían indicado …

DÍA 16 DE AGOSTO: Al día siguiente a eso de las 9 de la noche me voy para el aeropuerto … y cuando me toca facturar las maletas … no aparezco en el sistema!!!! … les doy el numero de reserva y tampoco, se pone en contacto con Qantas (era vuelo compartido) y tampoco … no aparezco por ningún sitio … les digo que es imposible y les explico todo pero ellos me dicen que no estoy por ningún lado y que no puedo coger el avión …

Nada más salir del aeropuerto me dirijo a Internet y le mando un mensaje a Jillian para que me espere en el hotel (ella tiene una Blackberry y está las 24 horas conectada a Internet a un precio irrisorio, por eso me es muy fácil contactar con ella) … cuando llego está “partiéndose” de risa (yo me había pasado todo el día diciendo que no me quería ir de Indonesia) y me dice que al final lo había conseguido … Le explico lo que pasó y vuelve a llamar a Jetstar pero esta vez quien le atiende no es nada agradable y decidimos dejarlo para mañana … pero antes vamos a Internet y compramos el vuelo (tercer vuelo que compro para salir de Indonesia …) para el día 18 (mi visado caduca el 17) …

Después nos ponemos a pensar que pudo haber pasado y revisando mi correo vemos un e-mail de Terminal A en el que me dicen que habían cancelado mi reserva … y aquí está la clave … cuando mandé mi e-mail diciendo que anulasen el pago, anularon también mi reserva y por tanto no aparecía en el sistema … porque fue lo último que se hizo … ellos como agencia de reservas pudieron acceder al sistema y anular mi reserva …

DÍA 17 DE AGOSTO: Hoy día 17, llamamos a Jetstar y Jillian les vuelve a explicar todo … al cabo de media hora pide hablar con un supervisor con el que finalmente consigue hablar … después de estar, exactamente, 52 minutos hablando con Australia (las llamadas eran allí) consigue lo siguiente: me cambian el vuelo de mañana por el de hoy al mismo coste que lo había comprado ayer (56 dólares), cuando el vuelo de hoy costaba 265 dólares … o sea que ha conseguido que salga del país el mismo día que me caduca el visado … no consiguió que me devolviesen los 62 dólares que pagué por el vuelo de ayer al que no subí pero dice que no me preocupe que lo va a intentar (yo le dije que daba igual, que ya había hecho bastante …)

Sinceramente sino hubiese sido por ella creo que esta vez no hubiese salido “airoso” del problema, así que le estoy eternamente agradecido … no sé si os conté que se dedica a hacer fiestas privadas en Nueva York, fiestas que no bajan del millón de dólares … así que ya le dije que me tenía que invitar a una … jejejeje, por eso tiene tanta mano izquierda con estas negociaciones, es lo que hace en su trabajo …

Resumen: pagué tres vuelos, me devolvieron el coste de uno por lo que al final el vuelo me costó unos 75 euros que sigue siendo baratísimo … bajando del aeropuerto compartí taxi con una pareja de alemanes y un italiano, el italiano había pagado por ida y vuelta a Denpasar 450 dólares cuando le dije que yo había pagado 56 casi le da algo …

Fueron unos días un poco “tensos”, más que nada porque tenía que salir del país antes de que me caducase el visado ya que no me apetecía tener que soportar un interrogatorio a la salida … pero de todo se aprende y de esto también he aprendido, he visto (mejor dicho, escuchado) como hablaba con la compañía y como en todo momento conservaba la calma y los buenos modos … y al final lo consiguió … me dijo: Javi con calma, paciencia y persistencia al final te acaban dando lo que quieres … solo tienes que insistir, insistir e insistir porque aunque te digan que no pueden hacer nada, lo pueden hacer todo, sólo hay que tener mucha, mucha paciencia … y la verdad es que funciona …

Cuando creía que todo había acabado y ya estaba tranquilo … llego al aeropuerto y al facturar me preguntan … ¿tienes visado para Australia? … no, lo saco al llegar … no puedes embarcar sin visado … como que no … el visado lo puedo sacar al llegar … ¿estás seguro? … por supuesto … ¿has estado ya en Australia? … si (esta vez el “mentir” con seguridad, no me ha servido … jejeje ;-)) … pues estás equivocado … como no quería seguir por ese camino pregunté … ¿lo puedo sacar ahora? … si … OK, pues dámelo … menudos 3 días que llevo (pienso) …

Después de 10 minutos de papeleo interminable, consigo mi visado australiano … ya con todo solucionado me voy a la sala de embarque y cuando estoy esperando para embarcar oigo por megafonía … señor Javier Fernández Vidal, por favor, preséntese en Inmigración … no me lo puedo creer … empiezo a pensar rápidamente si me he pasado de días, pero sé que no … ¿¿entonces?? … me acompaña un chico y le empiezo a preguntar y me dice que pregunta por mi alguien de Australia … ¿??¿¿ … el problema es que les saltó una “alarma” porque saqué mi visado en el aeropuerto … La verdad es que algo había leído de que tenía que sacar el Visado por Internet antes de llegar a Australia, pero con el lío que tuve estos últimos días ni me preocupé por el Visado, de todas formas pensaba que se podía conseguir al llegar … pero no … jejejeje

Llego a inmigración y allí está esperándome una señora … después de las pertinentes preguntas y revisar mi pasaporte por todas las esquinas e incluso verlo a contraluz … me da el OK y me puedo subir al avión …

Pero eso me pone en alerta y sé que no ha terminado todo y que al llegar a Australia me estará esperando un “buen” interrogatorio …

Efectivamente … increíble y alucinante, a la vez que tremendamente “estúpido” el interrogatorio que me han hecho … no sé si os vais a creer todo lo que voy a poner a continuación … pero esto me ha ocurrido hace unos minutos.

Al llegar bajo del avión, paso el control de pasaportes y cuando llego a la parte en la que te revisan las maletas, me mandan pasar a otro sitio apartado, pero no era una sala, solo me apartaron del resto de pasajeros …

Al poco tiempo viene una chica y empezamos a hablar … no me acuerdo de todas las preguntas pero algunas fueron …¿para que vienes a Australia?, ¿cuanto tiempo vas a estar?, ¿dónde vas a ir en Australia? … cuando le dije que estoy dando la vuelta al mundo … ¿en qué países has estado?, ¿qué has VISTO en esos países?, ¿cuánto tiempo has estado en cada país?, ¿cuando sacaste el billete de la vuelta al mundo?, ¿cuánto te costó? … etc, etc …

Después me lleva a un mostrador y me abre la mochila y me revisa absolutamente todo, tickets que tenía me mandaba explicar de qué eran … y mientras me iba viendo todo, absolutamente todo lo que llevaba en la maleta, me seguía preguntando … ¿en qué trabajabas antes del viaje?, ¿cuánto dinero ganabas al mes?, ¿qué HACÍAS en tu trabajo cada día?, ¿cuánto dinero tienes ahora?, ¿qué sitios vas a ver en Australia?, ¿has hecho todo el viaje solo?, ¿si ahora vamos a un cajero, me puedes enseñar el dinero que tienes disponible? … etc, etc …

Claro, las preguntas son tan “estúpidas”, que lo único que tienes que hacer es responder lo que te dé la gana, de forma coherente lógicamente y sobre todo conservar la calma … porque de eso se trata, de que conserves la calma … pero os juro que me costó muchísimo (porque empiezas muy tranquilo pero conforme aumentan las preguntas estúpidas, aumenta tu “cabreo”), al final como el tipo de preguntas eran tan sumamente personales me estaba empezando a “cansar” … finalmente y después de 45 minutos me dan el OK … antes me dice, espera aquí que voy a hablar con mi supervisor …

Digo que este interrogatorio es tremendamente “estúpido” porque no comprobaron nada de lo que les dije y algo tan sencillo como comprobar si era cierto que tenía reservado el hotel (qué también me lo preguntaron y cuantas noches había pagado, le dije que dos) ni siquiera lo hicieron (NO TENÍA RESERVADO NADA, ni había pagado nada … esta vez sí que funcionó el mentir con seguridad … ;-)), tenía que hacerlo porque si decía que no tenía ninguna noche reservada, las preguntas volverían a empezar y ya no iba a poder soportarlo … por lo que no entiendo para nada esta “pantomima” … me recordó a las “estúpidas” preguntas que te hacen los americanos de si eres un terrorista y si vas a atentar en su país … supongo que esto es una “característica” de los países anglosajones … bueno, supongo que ahora con Obama habrán cambiado de preguntas … jejejeje

Estos días que estuve con Jillian me contó muchas cosas y entre ellas una que viene al caso … me dijo que en Brasil los únicos ciudadanos extranjeros que tienen que pagar una cantidad “importante” de dinero y a los únicos a los que les hacen un medio “interrogatorio” por entrar en el país es a los estadounidenses y con razón, me decía, porque nosotros hacemos lo mismo con ellos …

Si cada vez que un australiano entrase en un país, lo tratasen exactamente igual que tratan ellos a sus turistas …

Todo esto lo he explicado y contado para futuros imprevistos en vuestros viajes ... a mi me “gustó” vivirlo porque de todo se aprende y conforme las cosas se van liando tienes que ir viendo la forma de desliarlas … pero al final todo suele acabar bien … porque en ningún momento haces nada malo … así que finalmente, ya estoy en AUSTRALIA … a todos los efectos … jejejeje

Kelimutu y los lagos de colores (13-8-09)

No quería irme de Indonesia sin despedirme de “mis” volcanes, así que uno de los motivos que me hizo venir hasta flores a parte de para ver a los dragones de Komodo, fue el Kelimutu, un volcán que tiene tres lagos que cambian de color!!!!

Atravesar la isla de Flores desde Labuhan Bajo hasta Moni es toda una aventura que dura 15 horas!!!!, para recorrer 450 km. … carreteras llenas de curvas, subir y bajar montañas, carreteras en algunos casos muy mal asfaltadas e incluso sin asfaltar … lo único interesante es el paisaje y las vistas que hay durante el recorrido …

Como ya os conté en Labuhan Bajo, una vez que terminamos el Komodo Tour nos fuimos cada uno para su siguiente destino, la pareja de luna de miel, los españoles y yo decidimos alquilar un coche con conductor para irnos al siguiente destino … el volcán Kelimutu … hicimos el recorrido en un solo día, salimos a las 8 de la mañana y llegamos a las 11 de la noche … toda una aventura donde incluso pinchamos una rueda …

El destino era Moni que es la aldea que se encuentra a los pies del Kelimutu, la aldea no tiene absolutamente nada … unos cuantos sitios donde alojarse y un par de restaurantes (por llamarlos de alguna manera) y nada más, el pueblo son 100 metros … así que poco había que hacer aquí … como llegamos muy tarde y después de 15 horas de coche, al día siguiente nos levantamos casi al mediodía … comimos juntos y las parejas decidieron alquilar unas motos e irse a ver los alrededores yo preferí quedarme a poner en orden todo lo vivido estos días …

A las 4 de la madrugada sonaba el despertador … como en los “viejos” tiempos del Bromo e Ijen … a las 4:30 me vinieron a recoger en el coche que habíamos alquilado para subir al volcán … son 12 los km. que separan la aldea de Moni del volcán, los últimos metros se hacen andando, trayecto que dura unos 15 minutos …

Este sitio está considerado unos de los 10 volcanes más bonitos del mundo, a veces no entiendo quien hace este tipo de clasificaciones de “el mejor o más bonito … del mundo” … a mi me gustó e impresionó muchísimo más el Ijen Plateau con su lago turquesa o incluso el Bromo o Merapi (los tres en la isla de Java), es más desde mi punto de vista no merece la pena atravesar la isla de Flores para venir a ver el volcán … algo que empezaba a pensar en el barco del tour, pero que al final decidí hacer al alquilar el coche con las dos parejas … porque si tengo que atravesar Flores en transporte público … creo que hubiese pasado …

Al llegar a la cima tienes un mirador desde el cual se ven los tres lagos … dos juntos y uno más separado … los lagos se formaron con la erupción del volcán y cada uno tiene un color diferente que va cambiando de tonalidad con el paso de los años …

El lado científico dice que es debido a los minerales que contiene cada lago, cada uno de ellos en diferente proporción, la leyenda dice que cada lago contiene los espíritus de niños, ancianos y ladrones … es un lugar sagrado para los habitantes de Flores … incluso muchos habitantes se bañan en el lago que queda más independiente para purificarse ya que caer por accidente en alguno de los otros dos es casi muerte segura ya que son muy ácidos …

Una vez visto el amanecer, nos volvimos al pueblo para preparar las cosas, desayunar algo y salir para nuestro siguiente destino … Maumere … a unas tres horas en coche privado y cinco horas en transporte público …

Llegamos a Maumere sobre la 1:30 y lo primero que hicimos fue “arreglar” nuestra salida de la isla … la pareja de recién casados, sólo tenía que confirmar su vuelo, la otra pareja y yo teníamos que sacar vuelo para nuestro siguiente destino …

Yo ya había decidido que me iba del país y por tanto tenía que ver cual era la mejor forma de llegar a Australia … después de hacer las necesarias averiguaciones, llegué a la conclusión que la única forma era pasar por Denpasar en Bali y desde allí ya tengo todos los vuelos que quiera hacia Australia …

Me dirijo a la primera compañía aérea, Merpati y tienen los vuelos llenos tanto para mañana como para pasado … (uppsss!!!) … me dirijo a la siguiente y tienen vuelo para mañana … la compañía se llama Pelita Air … sin comentarios …

Así que ya tengo el primer paso dado, ya tengo vuelo a Denpasar … el siguiente paso que tengo que dar es sacar el vuelo para Australia, tengo que dejar el país el día 17 lo más tardar y llego a Denpasar (Bali) el 14, así que solo tengo tres días en los que puedo volar … veremos a ver que pasa y que encuentro …

Una vez que arreglamos este primer paso, que era el más importante porque todos queríamos salir de la isla cuanto antes, nos fuimos a buscar alojamiento y después a comer que ya eran las 15:30 y apretaba el hambre … al terminar nos dirigimos a Internet, algunos a chequear su correo, otros a buscar más vuelos a otras partes de Indonesia y yo a buscar mi salida de Indonesia … que ya no tengo muchos días de margen …

Empiezo la búsqueda por el lunes 17, que es el último día que puedo estar en el país … 530 euros!!!!! … volando con Singapur Airlines o Garuda … primer día descartado … carísimo … empiezo a temerme lo peor … veamos que pasa el domingo 16 … hay un vuelo por 40 euros!!!!! … y sólo quedan dos plazas!!!! … después me entero que es una compañía nueva, Jetstar, y tiene los precios en promoción … así que abandono Indonesia el domingo 16 de agosto … a las 23 horas y llego a Australia a las 3:10 después de 2 horas y 20 de vuelo y el consiguiente cambio de horario …

Finalmente tengo todo arreglado y a muy buen precio … me costó más el vuelo interno en Indonesia (75 euros) que el vuelo internacional (42 euros) …

Así que ahora me dirijo a Kuta (Bali), otra vez, para pasar allí estos dos días que me quedan en Indonesia, a lo mejor cambio el destino y en vez de Kuta me dirijo a cualquiera de los otros muchos sitios que hay por allí … ya lo decidiré …

Antes de salir de Indonesia tengo que hacerme con una guía de Australia, esta vez si que llevaré guía porque el país es enorme y no tengo referencias y como estoy pensando en hacer un viaje bastante “rústico” … quiero tener la guía conmigo para “imprevistos” … por lo que dedicaré estos dos días a preparar el siguiente salto y empezar a familiarizarme con el país …

Ya por la noche nos fuimos a cenar y nos dimos un “homenaje”, ya que era la última que estábamos los cinco juntos … así que nos fuimos a un sitio local que nos recomendaron y nos pusimos hasta arriba de pescadito (Maumere es puerto de mar) a un precio de risa y todo buenísimo …

sábado, 15 de agosto de 2009

Komodo Tour (el fondo) (7/8/9/10-8-09)

Compartir cuatro intensos días con 15 personas que no conoces de nada y que muy posiblemente no vuelvas a ver en tu vida es algo muy especial … especial por los “lazos” que se pueden forman en tan solo unas pocas horas de convivencia … es increíble la capacidad de adaptación del ser humano a las más diferentes situaciones … a todos nos dio una pena tremenda tener que separarnos … fueron unos días muy intensos y durante los cuales los 15 nos integramos de maravilla … la verdad que fue un grupo fantástico …

Tanto la convivencia como la situación me recordó muchísimo a la que viví hace unos meses en el Camino Inca, allí la experiencia también fue fantástica y los recuerdos que guardo magníficos … todo este tipo de convivencias son muy especiales y recomendables cuando estás de viaje ya que se viven y aprecian de otra manera …

El arca de Noé estaba formada por un español y una colombiana (pareja), un italiano y una francesa (luna de miel), dos italianos (pareja), dos danesas (amigas y en su viaje de vacaciones), dos holandesas (amigas y viajando sin tiempo fijo), una americana (la que había conocido en Gili Trawangan), un belga (viajando sin tiempo fijo), un francés (de vacaciones), una francesa (de vacaciones) y el españolito que ya conocéis … había gente de todas las edades y de todas las profesiones … estudiantes, profesores, aventureros, enamorados …

Nada más subir al autobús me puse hablar con el italiano que estaba de luna de miel y tanto él como ella (sobre todo él) hablaban un español perfecto, llevaban viviendo en Barcelona tres años, se acababan de casar hace quince días allí mismo … una pareja fantástica con la que hice muy buenas migas … otro con el que también me lo pasé en grande fue con el belga, un tipo fantástico con el que me reí muchísimo … todo un personaje … y en general tuve contacto con todo el mundo y la relación entre todos fue fantástica …

Nacho empezó a viajar a los 17 años, tiene 38 y una vuelta al mundo sin coger aviones, en su haber … ya está preparando la segunda … ha estado en casi 100 países y planea conocer todos los países del mundo … cada minuto que tiene libre lo dedica a viajar … un tipo al que da gusto oír hablar …

Estas experiencias son tremendamente enriquecedoras, todo el mundo tiene algo que contar, todo el mundo tiene aventuras que compartir … hubo conversaciones muy interesantes y momentos tremendamente divertidos … en estos momentos es cuando te das cuenta cuanto de llena o vacía está tu vida, al oír la vida de los demás … hay gente que ha vivido como 10 vidas en una … algunos te cuentan historias y anécdotas dignas de la mejor película de acción o aventuras … pero todos comparten sus mejores momentos vividos … y eso lo agradeces porque te enriquece …

Las comidas fueron mejores de lo que cabía esperar, el cocinero se esmeraba en ofrecernos su mejor repertorio y nosotros se lo agradecíamos haciendo que no sobrase nada … Las noches eran compartidas, unas veces en silencio contemplando la luna y disfrutando de la navegación y otras tantas animadas con bulliciosas y amenas charlas … se hablaban todos los idiomas posibles … inglés, holandés, italiano, un poco de indonesio … y como no español …

Este tipo de convivencia son momentos muy especiales que te quedan grabados muy dentro porque en un espacio de tiempo muy corto, vives y absorbes un montón de experiencias y sensaciones … que con el paso del tiempo recuerdas una y otra vez … aunque son momentos igual de intensos que de cortos …

Como en estas situaciones no hay tiempo que perder porque es tiempo que no vuelve … en seguida me decidí a romper el hielo … una vez llegados al restaurante para cenar, cuando ya habíamos pasado unas cuantas horas juntos, me decido a hacer algo “gracioso” para animar el grupo … entonces me meto en mi lugar favorito de los restaurantes últimamente, la cocina … y veo a ver que puedo “sacar” para endulzar la espera … hablo con el encargado y me deja sacar un bote grande de galletas que empiezo a repartir entre todo el mundo, no conforme con eso, pido permiso, y doy una segunda vuelta … jajaja, ya empiezan las primeras risas entre todos … al final consigo llevármelas también para el autobús … ya me siento cómodo … a partir de aquí todo es más fácil …

A lo mejor los que más me conocéis no me reconoceréis … pero es que esta experiencia me está permitiendo “hacer” muchas cosas que en las circunstancias normales en que vivimos no me “salen” por algún motivo … y de las cuales ahora estoy disfrutando un montón y con las que me lo estoy pasando en grande …

A la hora de despedirse nadie quería dar el primer paso … nos dividimos en grupos, cada uno con un destino diferente … las chicas danesas y holandesas se volvían a Bali en un viaje de 24 horas, junto con la pareja de italianos … la chica francesa y el chico belga con el que me lo pasé tan bien todos estos días, se quedaban en el pueblo un par de días, Jillian se iba del país para volver a entrar con un nuevo visado, el resto junto conmigo alquilamos un coche con conductor y nos fuimos a Moni de un tirón en un viaje de 15 horas para 450 kilómetros llenos de curvas y montañas …

Yo os había dicho que quería quedarme una semana más en Indonesia porque me gustaba mucho … pero después de estos días dándole vueltas a todas las posibilidades he decidido irme … no merece la pena por 7 días salir del país y volver a entrar … ello implica coger aviones, perder tiempo y sale un poco caro para tan pocos días … merece la pena a partir de dos semanas pero solo para una era demasiada historia, además si un mes no me llegó para ver lo que quería de Indonesia, me estoy imaginando que para ver Australia (con calma) se me van a quedar cortos los dos meses … solamente a Sydney le quiero dedicar una semana, que será mi última semana en Australia …

Había diferentes posibilidades: salir y volver a entrar, yo lo iba a hacer con Jillian a través de Timor Este (de hecho ella lo está haciendo ahora), otra posibilidad era pagar a una agencia y te consigue un nuevo visado en un día y por 175 euros y la última era quedarte en el país y al salir pagas una multa por los días de más que has estado (20 dólares por día) …

La legal es irte del país y volver a entrar y es la que había decidido en caso de quedarme, de las otras dos no me fiaba porque en esos casos te puede salir bien o te puede salir mal, según con quien des … en otras circunstancias a lo mejor me arriesgaba, pero teniendo más viaje por delante era una estupidez (para que veáis que a veces pienso en los riesgos … jejeje), así que me voy a Australia el día 17 de agosto … pero todavía tengo que sacarme el billete … (os suena de algo … jejeje)

Pero antes de dejar Indonesia aún correremos otra aventurilla … no me puedo creer que ya haya pasado un mes!!!! … fue ayer cuando llegué a Yogyakarta y no encontré alojamiento por lo que me fui directamente a subir el Merapi … no entiendo porqué la vida pasa tan rápido …

Komodo Tour (la forma) (7/8/9/10-8-09)

Quince turistas de todas las nacionalidades, cuatro tripulantes, un barco de 18 por 4 metros y cuatro días de navegación por delante …

La aventura comenzó, como sucede en estos casos, con numerosos retrasos y cambios de programa pero no afectó para nada en el ánimo de los pasajeros que tenían ganas de hacer de ese viaje una experiencia inolvidable …

A las 13 horas nos pusimos en marcha … teníamos que atravesar toda la isla de Lombok … algo que nos llevó el resto del día … durante el trayecto realizamos varias paradas … la primera fue para comer, la segunda para ver unas cataratas, la tercera para cenar y finalmente llegamos al barco …

Nos subimos al barco hacia las 9 de la noche, cuando se supone que ya deberíamos haber comido en él … jejeje … una vez todos dentro nos pusimos en marcha, esta primera noche la pasaríamos navegando …

Al día siguiente (segundo día del tour) las caras eran de haber dormido muy poco y a ratos … el ruido del motor y el vaivén de las olas así lo dispusieron … el desayuno nos lo sirvieron a las 7 de la mañana, pancake con plátano y té o café … la primera parada del día fue en una isla para ver una catarata y hacer algo de snorkeling, ninguna de las dos cosas fue algo extraordinario … volvimos a navegar por espacio de dos horas hasta la hora de la comida que fue a las 11:30 … al terminar más snorkeling y vuelta a navegar, esta vez por espacio de 19 horas seguidas …

Después de la segunda noche las caras mejoraron … debido al cansancio acumulado de la noche anterior y de todo el día de hoy, la gente durmió un poco mejor, aunque esta noche el mar estaba bastante agitado y el barco se movía un montón … entonces aparecieron los mareos y los vómitos …

El tercer día amaneció todavía con el barco en marcha … desayunamos otra vez sobre las 7:30 y a eso de las 9, por fin, el barco se detuvo, esta vez en una isla con encanto … subimos al monte que había y las vistas eran increíbles … el sitio era muy solitario y sólo estaba nuestro barco, así que la sensación fue un poco de “robinsones” … hicimos un poco de snorkeling y comimos aquí.

El siguiente destino nos llevaría a nuestro primer encuentro con los dragones de Komodo, en la primera de las tres islas que forman el parque … la isla de Komodo es ESPECTACULAR … me ha encantado, me pareció una isla de las que ya no quedan, muy salvaje y la mano del hombre no se veía por ningún lado … me encantó el trekking de una hora que nos hicimos por ella … me pareció fabuloso … durante el trekking nos iban explicando cosas de los dragones y ya nos avisaron de que posiblemente no veríamos ninguno ya que en esta época del año estaban más ocultos …

Pero tuvimos suerte porque cuando nos volvíamos para el bote, pudimos ver uno paseando por la playa … qué maravilla, en primer plano y para nosotros solos … como os podéis imaginar todo el mundo le hizo tropecientas mil fotos … creo que fue el dragón de Komodo más fotografiado del mundo … una vez que se fue, nosotros hicimos lo mismo … antes habíamos visto otro al lado de la cafetería, muy grande por cierto, pero estaba “tirado” y no se movió para nada, en cambio el de la playa hasta “posó” para nosotros …

Con buen sabor de boca nos fuimos al barco y nos desplazamos a una ensenada para pasar la noche, esta vez parados y sin ruido de motores, así que eso fue una alegría para todos …

El cuarto y último día nos esperaba la isla de Rinca que es la segunda en importancia del parque y allí hicimos un trekking de 2 horas, aquí si que nos dijeron que sería mucho más fácil verlos, como así fue …

Una vez más la isla me pareció de ensueño, alucinantemente salvaje y tremendamente bonita, pudimos ver unos cuantos dragones más e incluso ciervos y búfalos … vimos una imagen que podría haber sido la imagen del viaje … vimos un búfalo metido en una charca y el guía nos empezó a contar que en esta época (estamos en la estación seca), es muy fácil para los dragones cazar porque los búfalos vienen a esta charca a beber, en cambio en la época de lluvias les es mucho más complicado … pues bien a unos cuantos metros del búfalo vemos a un dragón, de repente se levanta y empieza a caminar hacia el búfalo, todos nos emocionamos y creemos que vamos a asistir al siguiente reportaje del National Geographic en directo … el dragón se sube a una roca y se tumba sobre ella quedando a unos dos metros del búfalo … el búfalo no se movió, se quedó en el mismo sitio y todos estábamos esperando que el dragón saltase sobre el búfalo … las cámaras preparadas, los vídeos a punto, todos en posición y con el dedo preparado para en cualquier momento empezar a disparar las fotos que hicieran falta, para no dejar escapar ni un solo movimiento de algo que creíamos iba a ser grandioso y único en nuestras vidas … pero como suele suceder en estos casos, después de esperar 5, 10, 15 minutos allí no pasó nada, el dragón estaba medio adormecido … así que nos tuvimos que ir … una pena porque ver algo así en directo hubiese sido increíble …

Desde esta isla nos movimos a la siguiente donde comeríamos y haríamos una vez más un poco de snorkeling durante hora y media, antes de llegar al puerto que estaba a una hora de distancia … fueron unos últimos momentos en la isla muy agradables … llegamos a Labuhan Bajo a eso de las 4 de la tarde y todos salimos a ver el pueblo … aunque volvimos a las 6:30 para cenar todos juntos en el barco, después nos fuimos a tomar algo y otra vez al barco para pasar nuestra última noche, antes de decirnos adiós a la mañana siguiente …

viernes, 14 de agosto de 2009

Los dragones de Komodo (9/10-8-09)

Parque Nacional de Komodo en 1980, Reserva de la Biosfera en 1986, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) en 1991, sitio Marino protegido en 2000 y modelo de Parque Nacional en Indonesia en 2006 … en la isla de Komodo, en el archipiélago indonesio, cerca de la costa septentrional de Australia, en medio de costas recortadas, páramos con cimas sombrías y serpientes que se arrastran por suelos gredosos, el dragón de Komodo sigue solo, con sus hábitos prehistóricos, con su presencia temible y al mismo tiempo fascinante …

La cabeza estrecha, la abertura visible de las orejas, el cuello largo y esbelto, los ojos con párpados y pupilas redondas y las garras potentes … exhiben enormes cuerpos con patas poderosas y largas, con cinco dedos en cada garra y gruesas colas a modo de timón y que también usan para agarrar o a modo de arma … el cuerpo lo tienen cubierto de pequeñas escamas … en cuanto los ves … te hipnotizan …

Los lagartos más grandes del mundo llegan a medir más de tres metros y en muchos casos pesan más de 100 kg. … viven 50 años, los cinco primeros los pasan en los árboles hasta que alcanzan el metro de longitud aproximadamente … huyendo de sus padres!!!, es decir, los dragones de Komodo son caníbales … se comen a sus propios hijos …

Alcanzan la madurez sexual a los 5 años y ponen entre 15 y 30 huevos de 90 mm de largo y hasta 200 gr. de peso, que incuban durante 9 meses!!! … hacen varios nidos pero solo ponen los huevos en uno, el resto es para confundir a sus depredadores …

Sabe nadar muy bien y puede bucear hasta los 15 metros de profundidad, aguantan aproximadamente unos 30 minutos … corren a unos 18 km. por hora … su sentido del olfato está muy desarrollado gracias a su lengua bífida, que les permite un sentido del olfato direccional y entre los muchos misterios que los rodean, no se sabe el porqué los machos superan a las hembras en una proporción de 3,4 a 1 …

Si se sienten amenazados se refugian en sus sitios habituales de descanso, agujeros, árboles más pequeños o incluso en el agua … pero son muy peligrosos si se les acorrala, ya que atacarán sin importarles el tamaño del oponente … para ello, suelen erguirse sobre sus patas traseras antes de abalanzarse y con la cola pueden dar golpes que terminan matando a sus adversarios más débiles … sus mejores armas son sus afilados dientes y sus garras que son como puñales …

Su saliva es, sin duda, su mayor peligro pues contiene más de 50 tipos diferentes de bacterias … pero ellos mismos no sufren sus efectos cuando se atacan o muerden … y esto tiene muy intrigados a los científicos …

Las investigaciones que se realizan sobre ese tema revelan que poseen dos sustancias antibacterianas muy poderosas en su sangre y que por ese motivo pueden transmitir las bacterias asesinas sin correr riesgos. Las pruebas con su sangre y su saliva continúan, hasta se especula con seguir analizando su saliva para utilizarla con fines medicinales.

La dentición, semejante a la de los tiburones, consta de 60 piezas que se renuevan cuando se pierden. No están diseñadas para masticar por lo que el dragón de Komodo ingiere los pedazos de carne enteros, es decir, no los mastica, se los traga … casi no beben agua pues el 70 % del líquido que necesitan lo toman de la sangre de los animales que matan …

Un dragón de Komodo que pese 46 kg, puede llegar a comer de una sola vez un cerdo salvaje que pese 40 kg. … eso significa el 90% de su peso!!!! … los humanos comemos solamente el 3% en todo un día!!!!!! … pueden dilatar su cavidad bucal hasta el punto que les permite tragar piezas del tamaño de una cabra …

Los más pequeños se alimentan de insectos, roedores, ranas, pájaros, serpientes … los adultos de cabras, cerdos, ciervos, jabalíes … sus propios hijos e incluso atacan a humanos … son capaces de matar a un búfalo … le tienden una emboscada entre 4 ó 5, le muerden y esperan a que las potentes bacterias de sus bocas hagan el resto … el búfalo tarda en morir unas tres semanas y después se lo comen … cuando el animal es más pequeño se lo comen al momento … también se alimentan de carroña …

* papito te dedico esta entrada ... espero que te guste ...