miércoles, 5 de agosto de 2009

"morriña" ... (carta abierta a un amigo)

Pues si te digo la verdad eché de menos tus ánimos después del Merapi … dije, me los dará en el Bromo … pero tampoco apareciste … claro, me los dará todos juntos en el Ijen … y al final pensé … quiere que me haga fuerte de espíritu y que afronte todos estos retos completamente solo … porque los grandes retos se consiguen en solitario …

Respecto a la “morriña”, ese sentimiento que nadie entiendo y sólo sentimos los gallegos (como bien dices) … me ha encantado tu apreciación porque se nota que lees “entre líneas” ;-) … y prestas atención a todo lo que escribo e intentas ir más allá … pues sí, te diré que tienes razón … siento “MORRIÑA” …

… de cada sitio que abandono …
… de cada persona que conozco …
… de cada momento compartido y que no volverá …
… de cada conversación mantenida …
… de cada paisaje contemplado …
… de cada isla descubierta …
… de cada comida saboreada …
… de cada país explorado …
… de cada día vivido …
… de cada hora que pasa …
… de todos estos sentimientos que no volverán …

… del tiempo … que me está regalando momentos únicos e inolvidables …


“Sólo la semilla que rompe su cáscara es capaz de atreverse a la aventura de la vida”

Es alucinante como se mezclan las sensaciones en este viaje … y como poco a poco te vas desprendiendo de aquellas que no te sirven y las vas cambiando por otras más útiles … y más reales …

Cuando miro hacia atrás en el tiempo y rebobino mi viaje hasta el 8 de marzo … veo mi mochila cargada de ilusiones, esperanzas y deseo hacia lo desconocido …

Viajar no es solo salir a ver sitios, es mucho más que eso … y me doy cuenta cuanto más tiempo pasa y cuantas más experiencias voy acumulando … porque lo bonito de este viaje no son los volcanes, las playas idílicas, las islas paradisíacas … lo realmente hermoso de este viaje son sus enriquecedoras experiencias … sus inolvidables momentos … mi crecimiento como persona y sobre todo, el mayor conocimiento de uno mismo que se adquiere … empiezo a darme cuenta de lo que soy capaz de hacer (realmente nunca lo sabemos hasta que no nos vemos en la necesidad) … y a descubrir a una persona que, sinceramente, sabía que existía pero estaba oculta tras muchos “miedos”, “temores”, “inseguridades” … evidentemente esto no se pierde de la noche a la mañana … pero el Javi que estoy conociendo durante este viaje me está gustando … un Javi que sabe disfrutar de sus momentos … que no le asusta la soledad, que ya no se desanima con tanta facilidad … que está sabiendo como conseguir lo que quiere … evidentemente quedan muchísimas cosas por “pulir” … por “mejorar” … quizá por “cambiar” …

Ahora disfruto de muchos momentos para ser yo … tal y como me gusta ser … la sensación de libertad, tranquilidad, relajación, disfrute … es inmensa y sólo pensar en eso me hace sentir tremendamente feliz (si es que existe la felicidad) … esto lo sentía en cada viaje pero era tan poco el tiempo que duraba … ahora sin embargo se prolonga en el tiempo …

También te das cuenta de lo afortunadísimo que eres por tener esta oportunidad, pero no creo que mi vida sea tan diferente a la vida de cualquier otra persona … más bien todo lo contrario … unos ahorran para un piso, un coche … otros ahorramos para nuestros “sueños” … la diferencia es que hubo un día que decidí tirarme a la piscina sin saber si era una piscina profunda o más bien un charquito (no sabía incluso si había agua …), corrí el riesgo y aquí estoy “cruzando todos los océanos” …

La vida está llena de posibilidades … posibilidades al alcance de cualquiera … de cualquiera que luche mínimamente por ellas … os aseguro que no son inalcanzables … pero muchas veces nos creemos que sí lo son para no pensar en nuestra “cobardía” … esa “cobardía” que yo siempre tuve y que en muchos aspectos seguiré teniendo … porque es parte de nuestra sociedad y muy pocos son los que realmente pueden vencerla …

El mundo nos pide que lo conozcamos … que nos abramos a él, que no le tengamos miedo … si viajas, conoces … si conoces, entiendes … si entiendes, comprendes … si comprendes, puedes perdonar y olvidar … y creo que esa es la clave para crear un mundo mejor …

La Tierra es demasiado grande para conformarnos sólo con un país, con una ciudad, con una única calle … mientras nos movemos la energía circula … pero si nos paramos …

Hace tiempo que trato de “devorar” cada segundo de vida … me gustaría que esto no se acabara nunca … que todos estuviésemos aquí siempre … pero como eso es imposible trato de vivirlo todo al máximo … disfrutar cada segundo y de verdad que se ve todo de otra manera … vivida así, la vida puede ser maravillosa porque te regala momentos increíblemente apasionantes … y la vida es pasión …

Un verano, una conversación con un amigo y la valentía de una madre … cambiaron mi vida radicalmente y le dieron un giro tan maravilloso como inesperado … desde entonces mi vida es un torbellino increíble que “devora” años sin enterarme… en mi vida he tomado unas cuantas decisiones “claves” que me han permitido llegar hasta donde estoy ahora (los famosos “trenes” que pasan una vez en la vida … yo soy muy consciente de que he cogido unos cuantos …)… porque aunque no tenía claro lo que quería … sí sabía lo que NO quería … y era cuestión de tiempo descubrir lo otro …


Dentro de veinte años te sentirás más decepcionado por las cosas que no has hecho que por aquellas que si hiciste. Así que, suelta amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos del cambio en tus velas. Explora. Sueña. Descubre … Un barco en un puerto está seguro pero no llega a ningún sitio, y el destino de los barcos, así como el de las personas, es levar anclas, soltar amarras y dejar que los vientos de la vida nos conduzcan a la aventura …” Mark Twain.


Dentro de veinte años cuando mire hacia atrás podré ver que al menos 10 meses de mi vida los he vivido TOTALMENTE … a mi manera …

sábado, 1 de agosto de 2009

Ubud (28/29-7-09)

La verdad que el sitio está muy bien, me gusta, es muy diferente a lo que he visto hasta ahora en Indonesia, pero también está a un nivel superior en cuanto a pasta …

Me encantan los momentos como el de hoy sin tener nada planeado sólo pasear por el pueblo, no os imagináis cuanto se disfruta así de las pequeñas cosas y detalles, de esta forma te vas fijando en absolutamente todo lo que se cruza en tu camino … así que hoy me levanté cuando el cuerpo quiso y me dispuse a caminar por Ubud …

El pueblo es muy pequeño y ayer casi me dio tiempo a verlo todo … me resulta difícil explicar como es el pueblo … pero tiene un encanto increíble … los homestays son como templos, tremendamente bonitos y muy curiosos, por lo que entrar en ellos es un poco “extraño” … parece como si entrases en uno de esos lugares sagrados …

Hoy me alejé un poco del centro para ver una zona que me dijeron que era muy bonita … y al final no estoy seguro si encontré la zona exacta pero lo que sí encontré fue un hotel que creo que es el hotel mejor “ubicado” e “integrado” que he visto en mi vida … algo espectacular, parece que estás en medio de la selva y pasaba un río al lado, unos árboles gigantes, una vegetación inmensa y las habitaciones increíbles … con muchas piscinas y “hot springs” … todo perfecto y maravilloso … me encantó el sitio, por supuesto bajé hasta el río y no me podía creer que aquello fuese un hotel porque creo que no vi tanta vegetación en mi vida en una ciudad …

Tanto a la ida como a la vuelta me iba parando en cada pequeña tienda viendo lo que tenían y así placidamente se me pasó el día … como veis muy relajante …

La anécdota del día fue la siguiente: cada cierto tiempo tengo que ir renovando las camisas, que ya son todas locales, como podéis ir viendo en las fotos, y estos días me he desecho de dos que ya habían cambiado de color … jejeje … así que necesitaba reponerlas … durante el paseo vi un puesto en el que vendían unas que me gustaban y allá que me fui, le pregunto el precio (una señora un poco mayor) y me dice que 250.000 rupias (19 euros) … no le presto mucha atención porque pienso que no le debí entender bien … me las pruebo, me gustan y me quiero comprar dos, diferentes colores y una de manga larga y otra de manga corta … empezamos a hablar del precio y me dice que por las dos 400.000 rupias (28 euros), le digo que no le entiendo y me vuelve a decir 400.000 rupias, le digo que me lo escriba en un papel … evidentemente la entendí a la primera pero no me lo podía creer … yo mientras me las probaba sabía que aquello no valía más de un euro (como muchísimo), así que le ofrezco 40.000 por las dos, me mira con cara y me dice que no, entonces me baja a 350.000 … la miro con cara y le digo que 40.000, entonces coge las camisas de mala gana y dice que no … a lo que yo me voy …salgo flipando en colores y casi en sabores … no puedo entender algo semejante …

Sigo andando y encuentro otra tienda, con exactamente la mismas camisas, pregunto el precio 50.000!!!! … estos países son la locura!!! … no tenían los colores que yo quería así que me voy, sabiendo que no voy para nada desencaminado, con el regateo las hubiese sacado a precio …

Finalmente me voy al mercado y las vuelvo a ver … 65.000 me piden esta vez … al final compro una de manga corta 30.000, es decir, la primera señora me estaba pidiendo más de 13 veces su precio!!!!!! y perdonarme pero esto es reírse de uno y tomarle el pelo, estés donde estés y sea el país que sea … el problema es que habrá gente que lo pague … así que al final conseguí la camiseta al precio que yo quería … esto lo cuento para que veáis que en todos los sitios intentan aprovecharse y siempre hay que estar “atento” …

Es algo que ya manejo muy bien, cuando llego a un país lo primero que hago es enterarme como está el nivel de vida e inmediatamente me olvido de los euros … y a partir de ahí lo negocio todo sin pensar si es un euro, medio euro o 10 centavos … me da lo mismo …

Después hay cosas que son menos negociables, por ejemplo, para moverme al siguiente destino tengo que coger el autobús y me piden 120.000 rupias … después de preguntar en muchos sitios ves que todos te piden lo mismo, así que aquí no hay más remedio que pagarlo (aunque también intentas que te bajen) … pero todo lo demás, empezando por los hoteles hay que “trabajarlo” …

Pues si no hay cambios de última hora mañana a primera hora me voy de Ubud, me ha gustado mucho y es un sitio recomendable si alguien se acerca por Bali … digo si no hay cambios de última hora porque esta tarde paseando entré en un homestay para preguntar precio y me pidió 150.000, la verdad es que está fenomenal … pero muy caro … empecé a hablar con la chica y después de una pequeña charla … jejeje … me lo bajó hasta 70.000!!!!!! … a lo mejor a parte de vulcanólogo también tendré que ser “negociador” en mis ratos libres … jajaja … pero la negociación era por dos noches (70.000 cada una) y quedarme dos días más me parece demasiado y no sé si por una noche me respetará el precio … así que ya veremos lo que hago mañana … otra sensación que me encanta es ésta … acostarme sin saber si mañana me voy o me quedo … jajaja … total improvisación!!!! … ¿¿os dais cuenta?? por una vez estamos en igualdad de condiciones … ni vosotros, ni yo sabemos que va a pasar mañana … jajaja … sencillamente es la mejor sensación del mundo …

jueves, 30 de julio de 2009

Bali (25/27-7-09)

El 12 de octubre de 2002 … justo 1 año, 1 mes y 1 día después de los atentados de las Torres Gemelas, esta isla era sacudida por el mayor atentado en la historia de Indonesia y contra su mayor “patrimonio”, los turistas … el resultado fueron 202 personas muertas de las cuales 164 eran extranjeros (88 australianos) y 38 indonesios … 209 personas más resultaron heridas …

Fueron usadas dos bombas, una portada por un terrorista suicida que fue detonada en el interior de la discoteca más de moda en ese momento, Paddy’s Pub; la segunda bomba detonó 15 segundos después de la primera y estaba escondida en una camioneta situada en las afueras del Club Sari, localizado justo enfrente del Paddy’s Pub … lo que pretendía ser una noche más de diversión terminó en una tragedia de la cual la isla tardó unos 3 años en recuperarse … hoy hay un monumento justo en frente a la discoteca donde explotaron las bombas … la discoteca ya no existe y en su lugar hay un solar vacío …

En busca de un poco de relajación después de tanto volcán (no dejo de pensar en ellos), me dirigí a esta famosísima isla y a su todavía más famosa, zona de Kuta … sin duda, la isla más conocida de Indonesia … Kuta es un lugar totalmente turístico, creado por y para el turista … pero a mi me gustó y mucho … un ambiente muy guay … todo gira entorno a la playa, el surf y las discotecas … ¿qué más se puede pedir? … muchos cuerpazos, tanto en ellas como en ellos … y mucho lucimiento … la playa es enorme, yo diría que 2 veces playa América … con muy buenas olas y el agua … congelada!!!, increíble la sorpresa que me llevé cuando iba tan tranquilo a darme un chapuzón … como puede haber tantos grados de diferencia, estando tan cerca de Thailandia … es que como ahora estoy acostumbrado a una media de 34 grados como me lo bajes uno sólo ya me está fría …

La playa es normalilla y el agua debido a tanta ola no está clara, pero no está mal … muchísima gente, sobre todo al atardecer, conforme se acerca el anochecer se va llenando de gente con su cervecita y su buen rollo para ver el famoso “sunset” … el atardecer me ha sorprendido muy gratamente (he visto tres) y me parecen muy buenos (claro que sin llegar a los niveles de Playa América ;-)) … después la gente se va a cenar y para la disco …

Para entrar en las discos aquí no hay ningún tipo de problema con la vestimenta … todo el mundo en bañador y chanclas … ¡¡qué maravilla!! … una sensación que me encantó … no hay que pagar por entrar y las bebidas no son tan caras como cabía esperar … abren hasta tarde y están hasta arriba de gente … todas con muy buen rollo … jejejeje … sinceramente me gustó … sólo le dediqué tres días por la cantidad de cosas que quiero hacer pero si me sobra tiempo (que me sobrará), volveré … de echo creo que voy a “saltar” desde allí hasta Australia … (según me estoy enterando es lo más lógico y cómodo …)

Así que es el sitio perfecto para recuperarse y relajarse unos días … el plan era el siguiente … dormir hasta que el cuerpo decía basta … la primera noche sólo me pidió 6 horas (la costumbre …) pero después le cogió gusto y fue aumentando … jajajaja … una vez levantado, desayunito y un poco de paseo para ver los alrededores … pero sin forzar, comida sobre las 2 y a la playa hasta las 6:30 (es cuando se pone el sol) … otro paseíto, cena y a vivir la noche … a grandes rasgos así fueron los tres días … de lo más estresantes … jajajaja

Como tampoco conviene abusar, no vaya a ser que nos acostumbremos ... decidí cortar al tercer día y me dirigí al siguiente destino que es donde estoy ahora … Ubud, el corazón cultural de Bali … el viaje duró una hora y media que ni me enteré …

Nada más llegar, lo de siempre … a ofrecerte alojamiento y como soy así dije que no quería y me fui yo solo, con un simple mapa en un folio, a buscar donde pasar la noche … tenía mucho tiempo por delante, sólo eran las tres de la tarde … pero la cosa no fue tan sencilla como yo creía … después de bastantes homestays el precio más bajo que encontré eran 150.000 rupias (yo no pago más de 60.000), así que ya empezaban a encenderse las alarmas … como el hambre empezaba a hacer mella, así como el peso de la mochila, decidí darme un descanso para comer algo …

Con fuerzas renovadas me dispuse a seguir con la búsqueda … pero seguía sin encontrar nada y esta vez no había plan B … cuando de repente pasando por una calle, muy chula por cierto y muy cerca del centro, un tío me dice “taxi” y le digo que no y después me dice “habitación” … entonces, después de haber dicho que no a 250 tíos, me paro y a este le digo OK, se va a hablar con una señora y me ofrecen una habitación por 100.000 rupias … y les digo que es carísima y que donde puedo encontrar algo mucho más barato … me pregunta cuanto y le digo que 60.000 máximo, empiezan a hablar entre ellos en indonesio y me preguntan que cuantas noches … les digo que 2 ó 3 … vuelven a hablar y me dicen que sin desayuno y les digo que OK (empiezo a ver por donde van los tiros …), me dice que 70.000 y le digo “venga que son solo 10.000 rupias” y se empieza a reír y me dice que OK … no me lo podía creer … me dice que solo 2 noches que la tiene alquilada para la tercera y le digo que perfecto … así que sin comerlo ni beberlo ya tengo habitación … una habitación que está fenomenal y muy bien ubicada …

Dejé todo y me fui a ver la ciudad antes de que anocheciera, de paso seguí preguntando y me dirigí a la zona donde los alojamientos supuestamente son más baratos y no encontré nada por menos de 100.000 y absolutamente nada que ver con la habitación en la que estoy ahora … una vez más hubo suerte …

El motivo de estos precios por lo que estuve hablando es porque este es un turismo un poco de nivel, para los que estos precios son de risa … y no les importa pagarlos … por lo tanto, yo solo estaré día y medio y espero marcharme el jueves por la mañana a mi siguiente destino … poco a poco como sucedía en Java nos vamos acercando a nuestra siguiente isla …

martes, 28 de julio de 2009

Con todo mi cariño para Pablo y Gonzalo ...

“Es ley de vida” … como odio desde lo más profundo de mi ser esta frase … y a quien inventó esta ley …

Hoy me han dado una muy mala noticia y creedme que desde la distancia, el sentimiento es mucho mayor porque todo se magnifica enormemente …

Me han comunicado la muerte de la madre de un amigo, una persona con la que he compartido muchas cosas durante los últimos 7 años … y creedme que no me apetece hacer nada … porque no lo siento … mi mente no está aquí … mi mente está con él … sólo me apetece pensar …

En momentos como éste es cuando me pongo a pensar en que sentido tiene todo esto, si es que tiene algún sentido … ¿¿vivimos para qué??, ¿¿con qué finalidad estamos aquí?? … la respuesta es la que cada uno quiera darle … porque no hay respuesta y nunca la habrá …

Nunca se está preparado para algo así … ni siquiera aunque te lo esperes … todos creemos que nuestras madres son “inmortales” (yo por lo menos así lo creo) … que vivirán toda la vida y que nunca se morirán … que siempre estarán aquí para “cuidarnos” …

… las madres son de esas personas que jamás se deberían morir …

Hoy no soy capaz de divertirme, ni de disfrutar, ni de ver volcanes, ni de explorar playas … sabiendo que alguien cercano lo está pasando muy mal …

Hay momentos en la vida … los más importantes … en los cuales estamos COMPLETAMENTE SOLOS … aunque estemos rodeados de gente …

En el primer instante no somos “conscientes” porque nuestros seres queridos están arropándonos … pero en cuanto pasa ese momento … los recuerdos nos abruman y ni siquiera nos dejan pensar, ni tan siquiera sentir … solo queremos llorar y echar fuera esa impotencia y ese sentimiento de vacío y soledad que … a partir de ese momento, nos acompañará toda la vida …

No sé como te sientes Pablete (porque no he pasado por lo mismo), pero te aseguro que me lo puedo imaginar … da lo mismo lo que te diga, porque este es uno de esos momentos que hay que pasar en soledad, ahora no se escucha … ahora solo se siente … un abrazo, una caricia, una palmadita de ánimo … eso es lo que se necesita en estos momentos … espero que este mal trago lo pases lo más rápido posible y que poco a poco vuelvas a ser la alegre persona que siempre eres.

Te mando un abrazo muy sentido (para ti también Gonzalo y te digo exactamente lo mismo) y muchos ánimos …


“Cuando te encuentres en un momento difícil y todo se alce contra ti hasta que parezca que ya no puedes resistirlo ni un minuto más, nunca abandones, porque ése es precisamente el sitio y el momento en qué cambiará la suerte.”

domingo, 26 de julio de 2009

Ijen y el espectacular lago turquesa (24-7-09)

Dos sandwiches untados con un poco de mantequilla y algo que parece chocolate para desayunar y una taza de te … hoy va a ser un día agridulce.

Esta vez el volcán elegido está a menos de una hora del lugar donde se coge el ferry para Bali, que será mi próximo destino, pero mientras me iba acercando me detuve primero en el volcán Bromo y ahora en el volcán Ijen …

Lo que os voy a contar hoy es tremendo … esta vez no me voy a centrar en la belleza del lugar porque es exactamente igual de hermoso y especial que los anteriores … muy diferente pero extremadamente bello, nunca me había imaginado que los volcanes fuesen tan espectaculares …

El volcán Ijen está dentro de un parque nacional increíble, hermosísimo, sinceramente parece que estás dentro de la selva, alucinante la abundante vegetación que había … el minibús nos deja a tres kilómetros del cráter, recorrido que tenemos que hacer andando … es un poco más complicado que el de ayer por la tremenda pendiente que tienen algunos tramos y porque el recorrido es mayor, pero después del Merapi todo me parece sencillo … la ascensión dura una hora.

La visión que tienes al llegar a la cima es sencillamente (ya no sé que más adjetivos poner …), un cráter inmenso y dentro un lago de color azul turquesa … (sin palabras …, mejor que os lo imaginéis …)

Pero hoy lo importante no es la tremenda belleza del lugar …

Si hace unos meses salía anunciado el “mejor trabajo del mundo” … hoy he visto el “peor trabajo del mundo” … según los filósofos en el medio está la virtud … pues debemos sentirnos muy afortunados por no tener ninguno de estos dos trabajos … lo que hoy he visto realmente me ha impresionado y espero no olvidarlo nunca …

Dos cestos de bambú … 70 kilos de sulfuro … el cráter de un volcán … 3 km. de pendiente y vuelta a empezar … todo eso bajo un humo “irrespirable” … trabajan desde el amanecer hasta la 1 del mediodía, después cambia el viento y el humo del cráter se hace insoportable, no importa que llueva, haga sol, viento o frío … trabajas desde los 20 hasta los 40 años (yo me apuesto a que nadie los alcanza …) … el salario es de 3.000 rupias por kilo (1€ =14.300 rupias), unos 0,20 céntimos de euro …

El proceso es el siguiente, del lago del cráter se extrae, con un mecanismo de tubos, el agua, ácido sulfúrico … que al entrar en contacto, el gas con el aire, se vuelve sólido creando grandes bloques de sulfuro (piedras amarillas). Estos hombres bajan al lago a romper esos bloques y cargarlos en sus cestos y luego empiezan el ascenso cargando muchas veces más peso que el de su propio cuerpo, he intentado levantar los cestos y no he podido … Una vez que han subido el cráter toca bajar por la ladera de la montaña y evitar no caer porque el suelo es de tierra y a veces se puede resbalar.

Una vez en el cráter … me resultó imposible resistirme a bajar hasta donde ellos cargan los bloques de sulfuro que luego tienen que subir, quería sentir mínimamente como es ese trabajo … si el trabajo todavía no os resulta extremadamente duro … os diré que ahí abajo es imposible respirar … los gases que desprende el mecanismo para crear los bloques de sulfuro es increíble y en cuanto cambia el viento un poco se forma una nube tremenda y lo único que se oyen son toses por todos lados … algo que nunca olvidaré … el olor es muy similar al de los huevos podridos y es tan fuerte que te penetra por la garganta, te la reseca y te deja un sabor en la boca muy extraño … y sencillamente cuando estás dentro de una de esas “nubes” no puedes respirar … me ha resultado dificilísimo desprenderme de ese olor incluso después de una larga y prolongada ducha …

Estar cerca del lago ahumado y en teoría ácido sulfúrico es otra sensación muy extraña … estar tan cerca de algo que a la vista es tremendamente atractivo y tentador por el color y el entorno y al mismo tiempo, totalmente destructivo si lo tocas. Mirar desde el borde del lago hacia arriba eso ya es de alucinar. Y alucinado me he quedado con el duro ascenso entre toses, sudores, y unos “caminos” abruptos y mal definidos … no me cabe en la cabeza como pueden subir por allí con 70 kilos encima … algunos de ellos en chanclas … flipante …

Como dato curioso os diré que este volcán esta íntimamente comunicado con el volcán Bromo, a unos cuantos cientos de kilómetros de distancia, por unos canales que hay bajo tierra. Cuando el Bromo entró en erupción en el año 2004 tres días después el agua de este cráter empezó a hervir y tuvieron que dejar de trabajar durante 2 meses hasta que la Tierra se calmó de nuevo … otra maravilla más de este extraordinario planeta … volcanes conectados … a cientos de kilómetros …

En los viajes no sólo me gusta ver lugares hermosos y espectaculares … también me gusta ver y recibir estas “lecciones” de la vida (que después cuando volvemos a la vida ordinaria en seguida se nos olvidan) … no podía concebir el “peor trabajo del mundo” en uno de los sitios más “hermosos” del mundo … como me dijo un inglés … “aquí la naturaleza hizo un gran trabajo” …

La vuelta fue agridulce por el gran contraste que había visto y vivido, cuando me cruzaba con alguno de ellos, no era capaz de mirarle a la cara … no podía …

Este fue el principal motivo, a parte de por su extraordinaria belleza, de venir hasta este volcán, sabía de este trabajo que había leído hace unos años y quería verlo y conocerlo en persona … y ha sido una impresión realmente fuerte …

Desde aquí … camino a Bali … tardamos unas 7 horas, entre autobús, ferry, otra vez autobús y nuevo cambio de hora … ya no sé cuantos llevo … llegué destrozado y sin haber comido … por lo que me fui directo al hotel que me indicó Patrick cuando estuvimos juntos y aunque es carísimo para un mochilero, estaba tan cansado, con tanta hambre y con tantísimas ganas de pegarme una ducha … que solo con ver la pedazo de cama que tenía le dije que vale (no tuve fuerzas ni para intentar mejorar el precio …), mañana me cambio, ya estuve viendo otros sitios … por los menos esta noche descansaré de maravilla … el hotel es espectacular y baratísimo para un viaje “normal” …

Me cuesta 14 euros, cuando mi presupuesto aquí en Indonesia quiero que sea de 10 euros máximo con absolutamente todo incluido (alojamiento, comidas, Internet, que es muy caro y demás …) … 14 euros aquí me suponen 3 noches, así que es un “lujo” que sólo me puedo permitir esta noche …

Ahora que hablamos de dinero os diré que voy muy por debajo del presupuesto previsto … a este ritmo me gastaría entorno a los 16-18 mil euros (la mitad del presupuesto que tengo … si me oye mi jefa me dirá que un presupuesto muy mal hecho, que el presupuesto hay que gastarlo entero, sino el año que viene nos dan menos … jajajaja) … entonces ¿¿por qué ando con un presupuesto tan bajo si tengo margen??, porque lo más fácil es viajar con dinero … y quiero huir un poco de esa comodidad y buscarme la vida con muy poco dinero, también supone un reto porque hay que pelearlo, cuando lo fácil sería pagarlo y punto … me gusta “pelear” cada euro …ya como muchas veces por menos de un euro … si buscas, encuentras … pero hay que “molestarse” un poco …

Mañana lo primero que haré será cambiarme de hotel y después empezaré a disfrutar de Kuta, donde, por lo que he visto, hay muchísimo turista … pero me está gustando mucho el ambiente …

Hoy le he dicho adiós a Java, que me ha dejado totalmente alucinado, no me la esperaba así ni en sueños … y he recibido a una nueva isla, la famosísima Bali … veremos si aguanta el nivel puesto por Java …

Dejo por unos días los volcanes … me tienen totalmente fascinado, no sabía que fuesen tan hermosos y tan especiales … estoy considerando muy seriamente el convertirme en vulcanólogo … pero no de los que trabajan en la oficina controlando los aparatos, sino de los que están todo el día metidos dentro de los volcanes … jajajaja … que preciosidad cualquiera de los tres, no podría recomendaros ninguno … pero os daré mi opinión por si alguno se acerca por aquí …

Los tres son muy diferentes y hermosísimos, muy alucinantes y flipantes, por lo que en ese aspecto no tenemos ninguna diferencia entre cualquiera de ellos … pero para mi hay un aspecto que sí marca la diferencia …

  • Merapi es un volcán para “vivir”, “sentir”, “sufrir” con su tremenda subida …
  • Bromo es un volcán para “ver”, “disfrutar, “divertirse” caminando por el borde de su cráter …
  • Ijen es un volcán para “pensar”, “entender” y no “olvidar” nunca el tipo de trabajo que estás viendo.

Así que os toca a vosotros decidir cuál o cuáles vais a ver … yo recomiendo los tres, pero por lo que he ido hablado con la gente con la que he ido haciendo alguno de los volcanes, casi nadie hace los tres, de hecho con todos los que hable yo era el único que había hecho los tres … por lo tanto, yo sí que os recomiendo hacer los tres …

Como os habéis portado tan bien subiendo los volcanes … ahora os dejaré descansar unos días plácidamente en la isla de Bali, antes de continuar con nuevas aventuras …

Por cierto t015, lo tenía pensado pero al final … ayer se me olvidó dedicarte una de las fotos caminando por el borde del cráter y preguntarte si los zapadores también hacían esto … jajajaja … esta vez hice como ellos y ni probé las galletas … jajajaja (un abrazo)