El “Imperio del sol naciente” está formado por más de 3.000 islas, pero solo cuatro de ellas abarcan el 97% de la superficie total. Tiene 127 millones de habitantes, la décima del mundo. Su capital es Tokio con 13 millones pero si añadimos su área metropolitana el número se eleva a 30 millones, siendo el área urbana más grande del mundo en términos de población. Su moneda es el Yen (JPY), (1 €= 128 JPY).
A Winston lo ha sustituido Cruz que me ha ayudado a preparar un itinerario de lo más interesante y durante el cual voy a poder ver el Japón antiguo y el Japón moderno, es decir, en sólo 2 semanas viajaré por muchos siglos de historia … con alguna “sorpresita” entre medias … por lo tanto si a alguno no le gusta el recorrido … ya sabéis a quien tenéis que reclamar … jajajajaja.
El hotel … una maravilla … es un “ryokan” … alojamiento típico japonés … en el cuál duermes en el suelo … en realidad sobre un tatami … pero muy confortablemente … de todos los hoteles del viaje, éste es el más caro hasta ahora y es que en muy poco tiempo he descubierto que Japón es caro … aunque no tanto como Europa …
Espectaculares los trenes en Japón … sin palabras … rapidísimos, comodísimos, puntualísimos y todo lo demás que queráis añadir … en la estación de Tokio, esperando el tren que debería llevarme a Hiroshima, antes de que éste llegase varios operarios estaban esperando enfrente a las puertas de entrada … en cuanto sale la gente entran ellos y limpian todo (no sé que tienen que limpiar) cuando faltan aproximadamente 5 minutos para que salga el tren se vuelven a abrir las puertas y es cuando entran los pasajeros … pero el tren no se retrasa ni un minuto … perfecta coordinación …
En apenas unas horas puedes descubrir como funciona Japón … todo con una exactitud y una perfección exquisita … todo perfectamente claro y todo perfectamente indicado … me recuerda mucho a Hong Kong … la gente está siendo exactamente igual que en China, por ahora tremendamente amable y en las oficinas de turismo ya ni os cuento …
En cuanto al idioma … ¿quién me había comentado que no hablaban ni palabra de inglés? … comunicación perfecta y sin problema … en las oficinas de turismo lo hablan perfectamente … no digáis, hombre claro, porque en China ni una palabra … la gente de la calle se comunica bastante bien e incluso los “kioskeros” chapurrean algunas palabras …
España para mi es un país “terrestre”, es decir, es relativamente pequeño y las comunicaciones deberían ser por carretera o por tren … (el ejemplo más claro lo tenemos en los dos AVES, tanto el de Sevilla como el de Barcelona le han robado más de la mitad de los pasajeros al avión) pero lamentablemente, ninguna de las dos infraestructuras funciona como debería …
Llegué a Hiroshima a las 15:30, me dirigí a la oficina de turismo y menuda atención que me prestaron!!!! … me buscaron hotel y me dieron toda clase de mapas e información sobre la ciudad … Cruz, quise coger hotel en Miyajima pero estaba hasta arriba, hasta los hoteles más caros estaban llenos, según me dijeron había excursiones de colegios …, así que me tuve que conformar con uno en Hiroshima que está fenomenal y a muy buen precio …
“Una libélula revoloteaba delante de mi y se posó sobre una valla. Me levanté, cogí mi gorra y estaba a punto de cogerla cuando …”
La razón de venir hasta aquí está en el desastre que ocurrió en esta ciudad el 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana … he estado en el Museo de la Paz y la verdad que me impresionó … lo que más me impactó fue ver como era la ciudad a las 8:10 y como quedó a las 8:20 … algo espeluznante … después de haber estado en Auschwitz hace dos años con mi padre, nada me había impactado tanto … la verdad es que la gente que estaba en el museo guardaba un silencio sepulcral … no se oía ni una mosca … la ciudad quedó totalmente devastada … sólo quedaron en pie un par de edificios de piedra el resto desaparecieron … pensar en como queda un campo de maíz después de la cosecha … pues exactamente igual una ciudad entera!!!!
ayyy, qué recuerdos!! lo voy a pasar especialmente mal estos próximos 15 días. por cierto javi, en nuestros mails no hablamos de la comida japonesa. A mí me encanta, no sé a tí, pero tienes que probarla y disfrutarla.
ResponderEliminarVerás que en Japón cada restaurante está especializado en una cosa y no puedes comer de todo en cualquier lado. Y que es mucho más que lo típico que aquí conocemos: sashimi, sushi, sopa miso....
Te recomiendo especialmente que pruebes el Sukiyaki y el Ton Katsu.
Te paso el enlace a un artículo muy realista e interesante sobre Tokio por si te apetece leerlo.
http://www.soitu.es/soitu/2008/12/10/vidaurbana/1228930101_419533.html
Caramba estoy unos días sin entrar porque no ponías nada nuevo y no sabíamos si te había raptado una chinita y ya has cambiado de país... espero que Japón te guste mas que a mí... bueno no es verdad Tokio, no me enloqueció, pero Kioto, me pareció una ciudad fántastica, sus palacios, sus jardines... veremos tu opinión...
ResponderEliminarVaya parece que no solo hay gallegos por el mundo, sino que también los productos gallegos están presentes por allí... Estrella de Galicia... mira a ver si puedes encontrar también una centollita de la ría....
ResponderEliminarPues yo vi la peli Lost in Traslation y todo el mundo estaba perido en Tokio, nadie hablaba inglés, pero tal vez ahora sí... sino podeís falar en gallego, que seguro que igual que sus productos está muy extendido por el mundo..